diciembre 24, 2024

Carta de porte ADR: qué es, modelos y plantillas

by Grupo ferga in Sin categoría
carta-adr

En el sector del transporte de mercancías peligrosas, la carta de porte ADR y plantilla se erige como un documento fundamental que garantiza la seguridad y el cumplimiento normativo. Este documento no solo es esencial para la correcta identificación y manejo de los materiales peligrosos, también cumple con un rol fundamental en la trazabilidad y responsabilidad durante el transporte.

Con este post, desde Grupo Ferga, te contamos todo lo que debes saber sobre qué es la carta de porte ADR, incluyendo los diferentes modelos disponibles y plantillas que facilitan su correcta elaboración. Además, abordaremos aspectos importantes como la duración del archivo de este documento y las mejores prácticas para su cumplimentación.

La carta de porte ADR sirve para documentar el transporte por carretera de mercancías peligrosas. Un acuerdo que afecta a los fabricantes, cadenas de embalaje, manipulación y transporte de carga.

¡Acompáñanos en este recorrido para convertirte en un experto en la gestión de la carta de porte ADR!

¿Qué es la carta de porte ADR?

La plantilla carta de porte ADR es un documento obligatorio para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, conforme al Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR).

Dicho documento detalla las características de la carga, el itinerario, los datos del remitente y destinatario, así como las medidas de seguridad a adoptar durante el transporte.

Se trata de uno de los documentos más longevos de Europa y otros países, nacido en Ginebra en 1957 y aplicado en 1968. Las siglas ADR hacen referencia al acuerdo en inglés Agreement concerning the international carriage of Dangerous Goods by Road. A través de la aplicación de esta carta, se reguló el transporte de mercancías peligrosas por carretera.

La carta de porte ADR se encarga de regular el traslado de mercancías peligrosas por carretera. Estas últimas involucran vías urbanas, interurbanas, públicas. Esta documentación es obligatoria para el transporte de mercancías dentro del territorio nacional.

Según el acuerdo, las mercancías deben estar reguladas y correctamente clasificadas en función de sus peligros, tales como su toxicidad, inflamabilidad, explosividad, radiactividad, infectividad o capacidad corrosiva. Asimismo, si presentan un alto potencial de dañar a seres humanos, bienes materiales y al medio ambiente.

Es, por tanto, necesario que estas – junto con sus peligrosidades y sus maneras de contención – queden registradas en la carta de porte ADR.

Países adscritos al Acuerdo

A nivel mundial, 56 países forman parte del acuerdo mutuo ADR. España está adherida desde el año 1972. En la actualidad, la mayoría de los países europeos, del norte de África y Asia también están suscritos. Cada país debe velar por el cumplimento de sus normas y aplicación de sanciones si fuesen necesarias.

Norma vigente en España

En España, el Real Decreto que regula esta actividad de transporte de mercancías peligrosas por carretera es el RD 97/2014. En él queda establecido todo lo concerniente al traslado y los requisitos normativos aplicables en territorio nacional.

Para su transporte, se requieren medidas especiales de carga, descarga y manipulación. Todo esto se hace con el fin de proteger al máximo las personas y el medioambiente. Para ello, la carta de porte ADR regula en el traslado lo siguiente:

  • Tipos de envases o embalajes donde se trasladan estos productos.
  • La señalización y etiquetado de los productos, así como el marcado de los vehículos.
  • Documentación que requiere el traslado.
  • Los vehículos que sirven de transporte: tipo, equipos y certificados especiales.

Información de la carta de Porte ADR

modelo-carta-de-porte-adr-2019

Este documento debe contener la información para el traslado de mercancía de forma clara y legible. El idioma en el que debe ser redactada la carta de porte ADR será el de expedición del transporte, y salvo para los transportes realizados íntegramente en la península (España y Portugal), además en inglés, francés o alemán.

Además, la plantilla carta de porte ADR puede ser redactada en formato físico o en formato digital (TEI/EDI).

Dicho lo anterior, entre los datos relevantes que debe incluir se encuentran:

  • Número ONU de la mercancía. Estará precedido de las iniciales UN.
  • La carta de Porte ADR debe disponer de una designación oficial del transporte junto con la denominación técnica.
  • Modelo de las etiquetas de mercancía que contiene, junto con las etiquetas de los riesgos subsidiarios. Estas últimas deben estar entre paréntesis.
  • Grupo de embalaje (GE) correspondiente a cada mercancía (si lo tiene).
  • Para mercancías en específico, el código de restricción en túneles en la carta de Porte ADR debe ir en mayúscula y dentro de paréntesis.

Modelo-de-carta-de-porte-ADR

Los puntos anteriores deben aparecer dentro de la carta ADR en ese orden secuencial. No deben tener ninguna información intercalada entre ellos. Los siguientes puntos sí pueden aparecer en un orden más conveniente:

  • Cantidad de bultos o presentaciones que se transportan y la descripción de cada uno (cuando aplique).
  • Cantidad total de las mercancías peligrosas que son trasladadas (en volumen total, peso neto o peso bruto, según proceda). Se omite el traslado de contenedores vacíos o sin limpieza.
  • El nombre o razón social tanto del expedidor o quien remite como del destinatario o receptor.
  • Otros acuerdos particulares que involucren otras formas de transporte bajo declaración formal. Este apartado también contendrá otras formas de acuerdo mutuo.

Otros aspectos de la carta de porte ADR

En este apartado mencionaremos otros aspectos relevantes para el traslado correcto de mercancías peligrosas como los siguientes:

  • Este documento a la fecha no tiene un formato oficial definido.
  • Es necesario que este formato sea resguardado una vez que ha finalizado el proceso logístico. Tanto expedidores como transportistas deben resguardar una copia durante al menos 1 año. Se deben mantener íntegros y legibles los datos de este documento y a disposición de la inspección de transporte.
  • En caso de que una mercancía peligrosa no pueda ir como un solo cargamento, deben establecerse tantas cartas de porte ADR como unidades de transporte se requieran. También pueden hacerse copias con base en el cargamento completo, en función del número de vehículos que se necesiten.
  • En caso de ser cisternas de traslado, se debe indicar el grado máximo de llenado de estas.
  • Si la mercancía peligrosa debe trasladarse con envasado auxiliar, la carta de porte ADR debe contener las palabras “envase de socorro”. Se coloca después de la designación ONU de las mercancías.

Dónde conseguir la plantilla de Carta de Porte ADR

Puedes conseguir una plantilla de carta de porte ADR a través de varias fuentes en línea que ofrecen modelos y ejemplos para su correcta elaboración. Aquí te mencionamos algunas opciones:

  1. Sitios web especializados: Existen plataformas que se dedican a la logística y el transporte de mercancías peligrosas, donde puedes encontrar plantillas descargables. Por ejemplo, algunos sitios ofrecen modelos actualizados de la carta de porte ADR que cumplen con la normativa vigente.
  2. Software en línea: Hay herramientas de software diseñadas para la gestión de documentos de transporte de mercancías peligrosas. Estas aplicaciones suelen incluir plantillas de carta de porte ADR que puedes personalizar según tus necesidades.
  3. Organizaciones y asociaciones: Algunas asociaciones relacionadas con el transporte y la seguridad de mercancías peligrosas pueden ofrecer recursos y plantillas a sus miembros o al público en general.
  4. Formación y cursos: Participar en cursos sobre transporte de mercancías peligrosas puede proporcionarte acceso a materiales didácticos que incluyen plantillas de carta de porte ADR.
  5. Agencias de aduanas: Estas empresas pueden proporcionar plantillas y asesoramiento sobre la documentación necesaria para el transporte internacional de mercancías peligrosas.
  6. Páginas web oficiales: Los organismos reguladores, como la UNECE (Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas), publican modelos de cartas de porte ADR en sus sitios web.

Ten en consideración que la plantilla de carta de porte ADR se actualiza regularmente, por lo que es fundamental utilizar una plantilla actualizada para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en el transporte de mercancías peligrosas.

Diferencia entre Carta de Porte Nacional y Carta de Porte CMR

Debemos hacer una distinción entre Carta de Porte Nacional y la Carta de Porte CMR. Ambas son un documento de regulación para el transporte de mercancías peligrosas, ¿pero en qué consiste esta última?

La carta de porte CMR se refiere al transporte de mercancía internacional, y estipula el campo de aplicación, así como la responsabilidad de la operación que se está ejecutando. En ella viene reflejada la identificación de las partes implicadas en el traslado de mercancías y así como la naturaleza de la mercancía que se está transportando.

Sus siglas provienen de Contract for the International Carrige of Goods by Roads en inglés. La carta de porte CMR está adscrita al Convenio CMR, firmado en 1957 en Ginebra, al que se ratificó España en 1974.

El convenio se aplica en todos los traslados cuyo origen y destino estén ubicados en países distintos, estando necesariamente uno de ellos adscrito a dicho convenio. En total, debemos obtener cuatro ejemplares distintos, cada uno firmado por el remitente y el transportista. Estos pertenecen a:

  • Rojo: expedido para el remitente
  • Azul: destinado a acompañar la mercancía, dirigido al destinatario.
  • Verde: ejemplo propiedad del transportista
  • Copia para la administración, firmada y enviada por el destinatario al remitente.

¿Quién debe rellenar la carta de porte de mercancías?

La carta de porte de mercancías por carretera debe ser rellenada por el expedidor de la mercancía o quien la transporte, ya que ambos son válidos a nivel jurídico. Además de ello, recordamos que se deben expedir cuatro ejemplares distintos, cada uno asignado a un color.

La carta de porte por carretera debe prepararse en tres idiomas distintos: inglés y francés, así como la lengua oficial del país.

¿Qué incluir en una Carta de Porte Nacional para que sea un documento válido?

En la carta de transporte por carretera nacional se deben separar a las partes involucradas, como el transportista y el cargador, como un dato principal de las cartas de porte de transporte por carretera.

Algunos de los datos que hay que colocar son los identificadores del emisor o la persona a la que el envío va dirigido, así como si se va a entregar al portador de la carta de porte en transporte por carretera.

También se debe colocar la fecha, lugar y hora en la que se entrega al transportista el envío; el lugar y plazo que tiene la entrega del envío al destinatario; se individualizará el envío, expresando la calidad genérica y la cantidad bultos, además del peso que le corresponde a cada uno.

En el caso de que se considere necesario, también se indican los signos exteriores o las marcas de los bultos que lo integran. Igualmente, en las cartas de porte de transporte por carretera hay que resaltar el costo del transporte.

Tanto los datos del expedidor como el transportista que hará la entrega deben incluirse en las cartas de porte de transporte por carretera y se deben consignar otros detalles oportunos.

De esta manera, si los portes serán pagados o debidos, es necesario contar con un seguro, el valor declarado de la mercancía, compensaciones por paralización, pacto de sometimiento a la Junta Arbitral de Transporte, entre otros.

Cómo rellenar una Carta de Porte correctamente

Para emitir las cartas de porte de transporte por carretera, se tiene que disponer de toda la información que se requiere para formalizar la recogida.

De esta forma, lo más común es que el propio expedidor, es decir, el remitente, sea el que complete las casillas del formato de la carta de porte por carretera cuando llegue el camión.

Esto hay que hacerlo en los casos en los que se trate de cargas completas, pues por lo general las cargas parciales se tramitan mediante la agencia de transporte.

Además, hay un transporte interior que se hace cargo de recoger la mercancía y la agrupa con otras en las diversas localizaciones logísticas de las que disponga la agencia para su reexpedición a través de un transporte internacional.

La forma de cómo rellenar la plantilla de Carta de Porte ADR es la siguiente:

  • Casilla 1: se colocan los datos del nombre, país y domicilio del remitente.
  • Casilla 2: se añaden los datos del nombre, país y domicilio del destinatario.
  • Casilla 3 se colocan los datos como país, lugar, horario de llegada, horario de salida o fecha de la entrega de la mercancía.
  • Casilla 4: se agrega la información acerca de la carga de la mercancía como el país, lugar y horario de apertura de las instalaciones.
  • Casilla 5: en esta parte de cartas de porte de transporte por carretera se añaden las instrucciones del remitente.
  • Casilla 6: se agregan los datos del transportista como nombre, país, domicilio, entre otras referencias.
  • Casilla 7: en el caso de que haya transportistas sucesivos, en esta área de cartas de porte de transporte por carretera, se colocan los mismos datos que los del transportista.
  • Casilla 8: se agregan las observaciones y reservas que tenga el transportista cuando reciba la carga.
  • Casilla 9: se añaden los documentos que el remitente le haya dado al transportista.
  • Casillas 10, 11, 12 y 13: en estas partes de las cartas de porte de transporte por carretera, hay que escribir las marcas y los números; la cantidad de paquetes que haya; la clase de embalaje que se esté empleando y el tipo de mercancía, en ese orden de numeración.
  • Casillas 14 y 15: se colocan respectivamente el peso neto expresado en Kg y el volumen en m3.
  • Casilla 16: se expresan otros acuerdos que haya entre el remitente y el transportista.
  • Casilla 17: se establece lo que tienen que pagar remitente y destinatario en función del costo del transporte, los gastos accesorios, derechos de aduanas, entre otros.
  • Casilla 18: se agregan otras anotaciones útiles de las cartas de porte de transporte por carretera.
  • Casilla 19: se especifica la entrega contra reembolso.
  • Casilla 20: se hace una referencia al Convenio CMR como una norma aplicable pese a cualquier posible artículo que exprese lo contrario.
  • Casilla 21: se añade el lugar y fecha de emisión de la carta de porte internacional.
  • Casilla 22: se coloca el sello o firma del remitente en todos los ejemplares que se hayan establecido en las cartas de porte de transporte por carretera.
  • Casilla 23: se añade el sello o la firma según lo estipula la ley en toda copia de la carta de porte en España.
  • Casilla 24: se agrega un comprobante de la mercancía con datos como hora de llegada, hora de salida, el lugar, la fecha, la firma y el sello del destinatario.

¿Quieres formarte en ADR?

En Grupo Ferga, contamos con una gran cantidad de cursos y asesoramiento sobre mercancías peligrosas ADR y más. Te enseñaremos a elaborar de forma correcta la plantilla de Carta de porte de mercancías peligrosas con base en los apartados anteriores.

Si necesitas conocer precios, contenido de los programas y horarios ¡Solo contáctanos! Además, para estar actualizado en torno a la normativa vigente, consulta nuestro calendario en línea para conocer las distintas formaciones en el año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *