Normativa de Carga y Descarga para Camiones – Actualizado 2025
Índice
- 1 Normativa de Carga y Descarga para Camiones – Actualizado 2025
- 1.1 ¿Qué es la ley de descargas?
- 1.2 Resolución de 20 de enero de 2025 de la Dirección General de Tráfico (DGT) y su impacto en la carga y descarga de camiones
- 1.3 ¿Quién debe cargar y descargar el camión?
- 1.4 ¿Cómo se deben hacer las operaciones de carga y descarga?
- 1.5 ¿Cuánto tiempo tiene un camión para descargar?

¿Estás al día con los cambios en la normativa de carga y descarga para camiones en 2025? En Grupo Ferga te ayudamos a estarlo. Como profesional del transporte, conocer y cumplir con las regulaciones actualizadas es clave para evitar sanciones y mejorar la eficiencia en las operaciones logísticas.
¿Qué es la ley de descargas?
En caso de que no lo sepas, la Ley de Carga y Descarga BOE hace referencia a la normativa que regula las operaciones de carga y descarga de mercancías. En esta, según el Real Decreto-ley 3/2022 (aprobado en marzo de 2022), se prohíbe a los conductores de vehículos de mercancías de más de 7,5 toneladas realizar estas operaciones.
Cabe destacar que el objetivo de esta ley es mejorar las condiciones laborales de los transportistas, evitando que tengan que asumir tareas que no forman parte de su trabajo principal y que pueden ser físicamente exigentes
Resolución de 20 de enero de 2025 de la Dirección General de Tráfico (DGT) y su impacto en la carga y descarga de camiones
La Resolución de 20 de enero de 2025 de la Dirección General de Tráfico (DGT), publicada en el BOE con referencia BOE-A-2025-1329, establece medidas especiales de regulación del tráfico para el año 2025, afectando indirectamente las operaciones de carga y descarga de camiones, especialmente en lo relacionado con restricciones de circulación y horarios.
Impacto en la carga y descarga de camiones
1) Restricciones de circulación:
Los camiones con un peso máximo autorizado (MMA) superior a 7.500 kg tienen restricciones en ciertas fechas y horarios, como fines de semana, festivos y operaciones especiales de tráfico (Semana Santa, verano, etc.).
2) Zonas urbanas y horarios específicos:
En muchas ciudades, las restricciones de tráfico para vehículos pesados también afectan las operaciones de carga y descarga. Aunque estas normativas suelen ser competencia municipal, la DGT establece directrices generales que pueden influir en las regulaciones locales.
3) Excepciones:
Los vehículos que transportan mercancías esenciales (como alimentos, medicamentos o productos perecederos) suelen estar exentos de ciertas restricciones, permitiendo la carga y descarga en horarios más amplios.
En algunos casos, los vehículos vacíos que regresan a su base tras realizar una entrega también pueden beneficiarse de excepciones.
¿Quién debe cargar y descargar el camión?
Las operaciones de carga y descarga deben ser realizadas por el personal del cargador o del destinatario de la mercancía. Esto incluye trabajadores especializados o personal contratado específicamente para estas tareas.
¿Cómo se deben hacer las operaciones de carga y descarga?
- Lugar adecuado: Las operaciones deben realizarse fuera de la vía pública, salvo que sea absolutamente imprescindible. En caso de realizarse en la calzada, deben hacerse sin causar peligro ni perturbaciones graves al tránsito.
- Personal capacitado: Según la normativa vigente, los conductores de camiones de más de 7,5 toneladas no deben realizar estas tareas, salvo en casos excepcionales. La responsabilidad recae en el personal del cargador o destinatario.
- Uso de equipos adecuados: Es fundamental emplear herramientas como carretillas, grúas o sistemas de elevación para evitar lesiones y agilizar el proceso, garantizando el cumplimiento de las normativas y la seguridad en las operaciones.
¿Cuánto tiempo tiene un camión para descargar?
Según la normativa de carga y descarga de camiones, el tiempo máximo de espera para la carga y descarga se ha reducido a 1 hora. Si el proceso de descarga se extiende más allá de este tiempo, el transportista puede exigir una indemnización por la paralización del vehículo.