octubre 20, 2025
by Grupo ferga in Sin categoría

Ante la interrogante de qué se necesita para convertirse en conductor de VTC y cuáles son los requisitos para obtener el carnet VTC, no debes preocuparte más, pues en Grupo Ferga sabemos que la movilidad está cambiando y cada vez más personas consideran esta profesión como una excelente oportunidad laboral. Por ello, hemos preparado este post con toda la información relacionada con el tema.

Convertirse en conductor de vehículos de transporte con conductor (VTC) puede ofrecer flexibilidad, independencia y una interesante fuente de ingresos, pero es importante conocer todos los pasos y requisitos para ser conductor VTC.

Novedades para conductores VTC

Decreto 5/2024, de 10 de enero, del Consejo de Gobierno: Aspectos clave

El Decreto 5/2024, de 10 de enero, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, desarrolla la Ley 20/1998, de 27 de noviembre, en materia de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC) y establece varios puntos importantes:

  • Requisitos para la obtención y mantenimiento de autorizaciones: Se establecen los requisitos que deben cumplir los conductores para obtener y mantener la autorización para operar como VTC, alineándose con lo previsto en el artículo 14.ter.1 de la Ley 20/1998.
  • Formación y pruebas para conductores: Para poder ejercer la profesión de conductor de vehículos de arrendamiento con conductor en la Comunidad de Madrid “se deberá superar la prueba para valorar los conocimientos, que al efecto se establezca por la consejería competente en materia de transportes, en relación con el manejo de dispositivos digitales con mapa de navegación, uso del castellano, primeros auxilios, contenido de este reglamento y de las normas reguladoras de los servicios de transporte público en vehículos de arrendamiento con conductor, lugares, oficinas públicas, hoteles y centros de ocio más importantes de la Comunidad de Madrid, así como aquellos otros que se puedan determinar por la citada consejería”

Condiciones que deben cumplir los conductores VTC

Entre los requisitos para poder ejercer como conductor VTC en la Comunidad de Madrid, están las siguientes condiciones:

  • Contar con el permiso de conducir de la clase B, con al menos dos años de antigüedad, para garantizar experiencia al volante.
  • Los conductores deberán figurar en la plantilla de la empresa en situación de alta en el régimen de la seguridad social que corresponda.
  • No padecer enfermedad infecto-contagiosa o impedimento físico o psíquico que imposibilite o dificulte el normal ejercicio de la profesión de conductor de vehículo de arrendamiento con conductor o ponga en peligro la salud de las personas usuarias, ni ser consumidor habitual de estupefacientes o de bebidas alcohólicas.
  • No haber sido condenado por delitos contra la libertad sexual.
  • No desempeñar simultáneamente otros trabajos que afecten a su capacidad física para la conducción o repercutan negativamente sobre la seguridad vial.
  • Superar la prueba para valorar los conocimientos, que al efecto se establezca por la consejería competente en materia de transportes.
  • Obtención del permiso específico, además del carnet de conducir. Es obligatorio obtener el Carnet VTC, que acredita la capacitación para ejercer esta actividad profesional

Requisitos generales:

  • Edad mínima: Ser mayor de edad (18 años o más) es un requisito básico para poder trabajar como conductor VTC.
  • Seguro y documentación: Contar con la documentación en regla, incluyendo seguro específico para la actividad comercial de transporte con pasajeros.

Características de las pruebas para obtener el carnet VTC

Parte importante de conocer qué se necesita para ser conductor de VTC, consiste en saber de qué se trata la prueba para obtener el permiso, tendrá formato de test y se divide en cuatro módulos que evalúan:

  1. El conocimiento de la lengua castellana
  2. Conocimiento sobre los sistemas de navegación
  3. Itinerarios
  4. Destinos de mayor concurrencia
  5. Conocimientos sobre la accesibilidad para personas con movilidad reducida
  6. Primeros auxilios
  7. Atención al cliente
  8. Marco jurídico del sector

Con el propósito de asegurar que los conductores estén capacitados en las competencias necesarias para desarrollar su ejercicio profesional de una forma eficaz y segura.

Además, con el fin de atender a la demanda y asegurar un acceso continuo a la profesión, se dispone que la realización de la prueba se realice de forma periódica, con la posibilidad de ajustar su frecuencia conforme a las necesidades existentes. Con esta medida se garantiza que los aspirantes puedan presentarse a la prueba en un plazo razonable de tiempo, evitando retrasos innecesarios.

Contenido y estructura de las pruebas VTC

Desglose de módulos y temáticas evaluadas

La prueba para obtener el carnet VTC consta de 60 preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta cada una, de las que únicamente una será la respuesta válida, y estará dividida en módulos de acuerdo con el siguiente contenido:

  • Módulo 1: Conocimiento de la lengua castellana; gramática y léxico. Compuesto de 12 preguntas.
  • Módulo 2: Conocimiento del medio físico; compuesto de conocimientos de sistemas de navegación, manejo de dispositivos digitales con mapa de navegación, lugares, oficinas públicas, hoteles y centros de ocio más importantes de la Comunidad de Madrid, así como el conocimiento de los protocolos de calidad del aire de los diferentes municipios de la Comunidad de Madrid y el sistema de etiquetas medioambientales. Compuesto de 18 preguntas.
  • Módulo 3: Conocimiento de la accesibilidad y servicio público; compuesto de conocimientos sobre la atención al cliente, así como a usuarios con discapacidad, menores de edad y animales domésticos, conocimiento sobre la Ley 5/2018, de 21 de diciembre, de acceso al entorno de las personas con discapacidad acompañadas de perros de asistencia y conocimientos sobre primeros auxilios. Compuesto de 18 preguntas.
  • Módulo 4: Conocimiento del marco jurídico aplicable a la actividad: normativa reguladora de los servicios de transporte público en vehículos de arrendamiento con conductor.

Criterios de superación de la prueba VTC

Para considerar superada la prueba y obtener el carnet VTC, el aspirante ha de obtener un resultado suficiente en cada uno de los módulos señalados en la base primera, debiendo el porcentaje de aciertos ser igual o superior al 50% de las preguntas en todos ellos. No basta con tener un promedio general superior al 50%; es obligatorio aprobar cada bloque por separado.

Si no se supera alguno de los módulos, la calificación final será “no apto” y no se obtiene el permiso.

Periodicidad de la prueba: ¿Con qué frecuencia se convocan los exámenes VTC?

Se realizan anualmente un mínimo de doce convocatorias de la prueba de acceso a la profesión de conductor de vehículos de arrendamiento con conductor.

Sin perjuicio de lo establecido en el apartado anterior, la dirección general competente en materia de transportes de la Comunidad de Madrid realizará el número de pruebas que considere oportuno en función de la demanda existente en cada momento.

Vigencia y renovación del permiso de conductor VTC

El carnet VTC tendrá una vigencia de cinco años desde la fecha de su expedición. Para poder seguir ejerciendo la actividad profesional como conductor de vehículos de arrendamiento con conductor, es necesario solicitar la renovación del permiso antes de que expire.

  • Plazo para renovar: La renovación debe solicitarse durante los tres meses previos a la fecha de fin de validez del permiso.
  • Procedimiento: La renovación se realiza mediante una nueva expedición del permiso, sin necesidad de volver a realizar el examen si se cumplen los requisitos y no ha habido incidencias que lo impidan.

En caso de que el Carnet VTC haya caducado, será necesario iniciar el trámite de renovación para poder recuperar la autorización, aunque el proceso puede ser más complejo si se supera el plazo de renovación establecido.

Exención de realización de la prueba: ¿Quiénes pueden estar exentos?

Según el Decreto 5/2024 y la normativa vigente en la Comunidad de Madrid, están exentos de realizar la prueba para obtener el permiso de conductor VTC aquellos conductores que ya ejercían esta actividad antes de la entrada en vigor del decreto (11 de enero de 2024), siempre que cumplan alguno de estos criterios:

  • Haber trabajado como conductor VTC de forma ininterrumpida durante al menos un año inmediatamente antes de la entrada en vigor del decreto.
  • Haber trabajado como conductor VTC durante al menos dos años en los cuatro años anteriores a la entrada en vigor del decreto.

Esta exención reconoce la experiencia previa y permite que estos conductores obtengan el permiso sin necesidad de superar el examen oficial, facilitando la regularización de su situación administrativa.

Registro de conductores de vehículos de arrendamiento con conductor en la Comunidad de Madrid

Se crea el Registro de Conductores de vehículos de arrendamiento con conductor de la Comunidad de Madrid, dependiente de la dirección general competente en materia de transportes de la Comunidad de Madrid, en el que se inscribirán de oficio los titulares del permiso de conductor de vehículos de arrendamiento con conductor una vez expedido el carnet VTC.

Para más información o aclaraciones, pueden contactar con nosotros en el 91 655 66 17 o a través del correo electrónico asesoria@grupoferga.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *